La
Procuraduría del Estado de Bolivia lanzó una convocatoria internacional
para contratar a un experto en derechos humanos que co-patrocine y
asesore en la defensa del Estado en el proceso instaurado por la familia
peruana Pacheco Tineo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El pago
por esos servicios asciende a $us497 por hora y fija un límite máximo de
remuneración de $us50 mil.
Espacio virtual de discusión, análisis y noticias sobre derechos individuales y colectivos del ámbito nacional e internacional.
jueves, 23 de mayo de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
Más de 11 millones de ciudadanos han emigrado fuera de los países de la CAN en los últimos años
![]() |
Reunión de la CAN. Foto: unjobs.org |
viernes, 17 de mayo de 2013
CAN proyecta prohibir discriminación a la mujer
miércoles, 15 de mayo de 2013
Denuncian que en Bolivia se vulneran 5 derechos ciudadanos
![]() |
Foto ilustrativa. Internet. |
Por Fernando Cantoral
Activistas
y organizaciones de derechos humanos advirtieron que en Bolivia se vulneran
cinco principios fundamentales en tema de justicia e identificaron a la retardación
y la corrupción como sus peores males.
Los
derechos más quebrantados son el acceso a la justicia, la presunción de
inocencia, el derecho al honor, el derecho a la defensa y al debido proceso.
La CIDH critica "doble rasero" de Bolivia en el tema de derechos humanos
![]() |
Secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Alvarez Icaza. Foto: peru21. |
El
secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),
Emilio Alvarez Icaza, criticó hoy el "doble rasero" que usan los
Gobiernos de Bolivia y otros países latinoamericanos para evaluar las
violaciones a los derechos humanos del pasado y del presente.
viernes, 10 de mayo de 2013
Estados Unidos es el país con mayor número de penas de muerte
jueves, 9 de mayo de 2013
Canciller ecuatoriano buscará apoyo de cuatro países para cambios en la CIDH
![]() |
Canciller de Ecuador, Ricardo Patiño. Foto: EFE. |
Previo
a la segunda conferencia de Estados Parte de la Convención Americana
de Derechos Humanos de Cochabamba-Bolivia, prevista para el próximo 14 de mayo,
el canciller Ricardo Patiño buscará apoyo de El Salvador, Honduras, Surinam
y Uruguay para lograr los cambios de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH) y de la
Relatoría de la
Libertad de Expresión.
domingo, 5 de mayo de 2013
El "vía crucis" de dos familias francesas que buscan justicia en Bolivia
![]() |
Ciudad oriental de Guayaramerín, donde ocurrió el asesinato. Foto: Opinión. |
Dos
familias francesas cuyos hijos desaparecieron hace casi tres años en un pueblo
de la Amazonía de Bolivia reclaman justicia, tras pasar por
un verdadero "vía crucis" para lograr que este lunes por fin comience
el juicio contra los supuestos implicados en el hecho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)