“Me sentenciaron y después me quieren investigar”, lamenta el médico Jhery Fernández, sentado en un banquillo en el consultorio que atiende en la sección La Posta del penal de San Pedro, donde permanece desde hace más de dos años en calidad de detenido preventivo.
Comuna Global
Espacio virtual de discusión, análisis y noticias sobre derechos individuales y colectivos del ámbito nacional e internacional.
domingo, 5 de febrero de 2017
martes, 3 de enero de 2017
ITEI: “la cárcel no es un lugar solo de delincuentes, también hay muchas víctimas”
lunes, 19 de septiembre de 2016
Experto forense señala que la urgencia de encontrar un “culpable”, hace que la Policía aplique tortura en las investigaciones
martes, 2 de agosto de 2016
Uso “discrecional” de la detención preventiva en Bolivia presume la culpa y viola derechos
![]() |
Ingreso a la cárcel de San Pedro. Foto: El Diario |
El uso discrecional de la detención preventiva de parte de los jueces del país vulnera los derechos fundamentales de los ciudadanos y pone en riesgo a la sociedad, ya que pese a que existen criterios para aplicarla, de forma excepcional, las autoridades judiciales la utilizan de manera “arbitraria” por la facultades que se les concedió en las modificaciones a las garantías de las medidas cautelares, que hacen que ahora, en la práctica, la carga de la prueba deba ser demostrada por el acusado y no por la fiscalía, y constituya una prisión anticipada, señalaron expertos y analistas en derecho.
lunes, 27 de junio de 2016
Coalición lamenta incumplimiento del Gobierno en la creación de un Mecanismo contra la tortura
![]() |
Foto: El Diario |
La Coalición contra la Tortura lamentó que hasta la fecha el Gobierno no haya conformado un Mecanismo Nacional de Prevención, independiente de las instancias gubernamentales, para combatir ese flagelo, luego de que el Ejecutivo se comprometiera ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) a hacerlo en octubre de 2014.
viernes, 15 de abril de 2016
Policías y militares cometen delitos sexuales cada vez con más frecuencia en Bolivia
![]() |
Foto: La Razón |
La violación de una adolescente de 16 años en un recinto policial donde fue remitida para protegerla de un supuesto delito de trata y tráfico y el feminicidio y violación de una joven oficial a manos de su camarada de armas ha puesto en evidencia la frecuencia con que policías y militares cometen delitos sexuales.En una revisión de los casos publicados en los medios de comunicación, ANF ha verificado que al menos 20 policías y siete militares están siendo procesados o han recibido sentencia por la comisión de delitos sexuales.
domingo, 27 de marzo de 2016
Encuesta de PNUD revela que 6 de cada 10 personas no confía ni en la Policía ni en la justicia
El Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia 2016 realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) revela, luego de una encuesta realizada en las ciudades del eje, que 6 de cada 10 personas no confía ni en la Policía ni en el Órgano Judicial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)