![]() |
Foto: Internet |
“Para evitar el uso malicioso, corrupto de las excepciones, incidentes, incidentes, recusaciones y excusas, se establecerá que sean utilizadas por una sola vez. El abogado que pretenda utilizar dos o más veces estos recursos procedimentales, que por lo general tienden a dilatar los procesos, serán amonestados, luego sancionados económicamente y en última instancia separados del caso”, afirmó García Linera.
La norma hace una serie de modificaciones al Código Procesal Penal.
Dispone que “en caso de excepciones y/o incidentes sean declaradas manifiestamente dilatorias, maliciosas y/o temerarias (…) el Juez o Tribunal previa advertencia (…) impondrá al abogado una sanción pecuniaria equivalente a dos salarios mínimos (…) en caso de continuar con la actitud dilatoria, la o el juez o tribunal apartará al abogado de la actuación del proceso”.
La norma dispone las mismas sanciones para el exceso de las recusaciones. Asimismo, dispone una multa de tres días de haber de un juez para quienes presenten este recurso sin fundamento.
Otras reformas
El Vicepresidente explicó que a partir de la promulgación de esta norma los tribunales deben ser formados por tres jueces técnicos, eliminando los jueces ciudadanos.
“Estos jueces ciudadanos desde su selección, notificación, ubicación y presentación al Tribunal fueron un factor o elemento de retardación de justicia penal y además en algunos casos de corrupción, chantaje, manipulación y presión”, argumentó.
Esta Ley también dispone que las audiencias de juicios orales sean continuas y que sus recesos no superen las 16 horas, plazos más reales pero “fatales” para fiscales e investigadores y la eliminación de la vacación judicial colectiva, según el mandatario. (Tomado de Erbol)