![]() |
David Olorio Apaza, asesinado en 2010, por policías de la FELCC de El Alto. |
El abogado defensor del caso Olorio,
Rime Choquehuanca, denunció hoy que el Ministerio Público realiza constantes
cambios de fiscal con el propósito de entorpecer el proceso y extinguir los
plazos procesales para liberar a los policías acusados del asesinato de David
Olorio Apaza.
“Lastimosamente en este caso
continuamente van cambiando a los fiscales con la intención de entorpecer la
investigación. El nuevo fiscal que entra no conoce nada del caso y hasta que
vuelva a leer (el cuaderno de investigaciones) y se ponga al día, pasan unos
tres a cuatro meses. Se han cambiado ya varias veces, unos 8 a 9 fiscales han visto este
caso por comisiones”, denunció la defensa.
Los fiscales que atendieron el caso
desde su apertura son Amalia Arancibia Garrón, Verónica Vizcarra Angulo, Daniel
Aguilar, Isabelino Gómez –actualmente detenido en Palmasola-, Mirko Borda,
Carlos Fiorilo, Edwin Sarmiento, William Verástegui, y ahora en manos del fiscal Santos Valencia.
El abogado manifestó que está
insistiendo en que la
Fiscalía emita un requerimiento conclusivo para dar por
terminada la investigación e iniciar la etapa intermedia. “Hasta la fecha,
luego de haber enviado tres memoriales de solicitud, no se dio curso y se corre
riesgo de que los detenidos salgan libres”, dijo.
“La etapa preparatoria de acuerdo a
los plazos procesales dura seis meses, pero en este caso transcurrieron casi
tres años y aún no se concluye. Esta situación abre la posibilidad de que los
acusados recurran a la cesación de la detención preventiva, eso es lo que busca
la Fiscalía”, apuntó.
David Olorio Apaza, principal
sospechoso del atraco a Vías Bolivia en 2010, de acuerdo a las investigaciones
realizadas, fue asesinado mediante tortura en ambientes de la Fuerza Especial de
Lucha Contra el Crimen (Felcc) de El Alto, por policías de esa institución.
Los testimonios de dos oficiales de
Policía dan cuanta que “Olorio fue asfixiado con gas lacrimógeno dentro de una
bolsa de naylon” hasta morir, acto que el fiscal Carlos Fiorilo calificó como “una película de terror”.
Irregularidades identificadas
El jurista insistió que la intención
de la Fiscalía es no juzgar a los policías acusados de la muerte de Olorio, y
que se busca que el caso se archive y sea olvidado, pese a que existen claros
indicios de responsabilidad en los acusados.
“Lo último que pasó es que se cambió a
toda la comisión (de fiscales) y el caso lo mandaron a El Alto (proceso
investigativo), está con un fiscal de El Alto. El juzgado (control
jurisdiccional) esta aquí en La
Paz y cuando se manda a que se notifique o se requiere un
informe, el fiscal desaparece y el cuaderno también, esto sucede para no hacerle
seguimiento”, manifestó.
Responsabilizó al fiscal departamental
Jesús Ángel Ponce de las argucias para dilatar el proceso con la designación
del nuevo fiscal.
“El Fiscal Departamental (de La Paz , Ángel Ponce) a pedido que
se remita el cuaderno (de investigaciones) a un nuevo fiscal de El Alto, el
doctor Valencia. Yo pienso que lo que se busca es entorpecer el caso”, subrayó
una vez más.
Según la estructura del Ministerio
Público, el fiscal departamental es el que se encarga de cambiar a los fiscales
de acuerdo a los casos y necesidades de política criminal.
Por el asesinato de Olorio se
encuentran con detención preventiva en el penal de San Pedro el exdirector de
la FELCC de El Alto, Israel Vega, el policía Juan de la Cruz Cerón, el teniente
Omar Antezana y el cabo Luis Fernando Aquino.
Los tenientes José Ronald Saravia y
Cristian Vargas, también implicados en caso, fueron liberados por los vocales
de la Sala Penal Primera del Tribunal Departamental tras ganar un recurso de
cesación de detención en Sucre. Otro detenido es el suboficial Valentín Choquehuanca.