![]() |
Foto: Vanguardia. |
Los
defensores del pueblo ("ombudsman") de Bolivia, Perú, Ecuador,
Colombia y Venezuela acordaron pedir a sus gobiernos desarrollar políticas
públicas sobre migración que incluyan un enfoque de derechos humanos, informó
hoy el representante boliviano, Rolando Villena.
El
acuerdo se concretó durante un encuentro de "ombudsman" de la región
en Quito, Ecuador, donde además se decidió llevar a cabo la II Conferencia
Internacional Humanitaria en 2014 en Colombia, como parte de la Agenda Social
Migratoria Andina.
Los
defensores del pueblo de esta región sudamericana reclaman a los gobiernos de
los países andinos impulsar reformas legislativas basadas en principios y
normas constitucionales y estándares internacionales de derechos humanos en
materia de emigración, inmigración, retorno, refugio, trata y tráfico de
personas.
El
defensor del pueblo de Bolivia manifestó a la prensa que como instituciones
asumieron el compromiso de cumplir un rol más activo en la promoción y
protección de los derechos de las personas desplazadas, refugiadas,
inmigrantes, retornadas, víctimas de trata y tráfico, así como de quienes
migran a países fuera de la zona andina.
Villena
informó que en el Foro sobre Migraciones Andinas, la sociedad civil y la
consolidación de una Agenda Social Migratoria Andina, expuso el trabajo de su
institución en la defensa de los derechos humanos de los bolivianos que viven
en los países de la región y en el resto del mundo.
Dijo
que el encuentro giró en torno a la migración, sus efectos sobre los derechos
humanos y la responsabilidad de las instituciones nacionales.
"Lo
importantes es que el enfoque es que se debe partir de tres principios básicos,
primero, que la migración es un derecho humano; segundo, que ninguna persona es
ilegal y tercero, que es necesario y posible globalizar el ejercicio de los
derechos humanos", afirmó Villena.
Según
el funcionario de derechos humanos, los tres ámbitos, pero especialmente el
tercero, dependen absolutamente de lo que avancemos en el ámbito de la
integración.
Dijo
que el foro, que concluyó el viernes, tuvo el objetivo de promover la
participación articulada de la sociedad en la agenda migratoria de los países
andinos y sus vínculos de diálogo estructurado con los Estados a escala nacional
y de la comunidad andina.